miércoles

<22.07.2009> La Red también estarán en el Festur 2009

La Red es el cuarto grupo que se suma al Festival Pop-Rock Del Turia (Festur 2009), tras Los Plásticos, Pura Leyenda y Perros De Lluvia.
Encabezados por José Celda , actual frontman de Radio Kaos, La Red fueron una pieza importante en la década de los ochenta, a pesar de no haber tenido la suerte de editar sus canciones en vinilo, y eso que varias multinacionales se llegaron a pelear por ellos. Por sus filas y hasta su disolución en 1995, pasaron nombres tan conocidos como Toni Costa, Valentín Pérez, Jorge Lario, Julio Milla, Raúl Payá, Fernando Carrión o Luis González entre otros, músicos éstos encadenados a bandas como Revólver, Mar Otra Vez, Amor Sucio, Tramperos, Doctor Divago, Los Inhumanos o Mujer Fatal.
En el Festur 2009, todavía sin fecha y lugar concretados, se volverá a escuchar 'Como Un Tiro', tarjeta de visita y pieza fundamental en la trayectoria de la banda de Ciudad Jardín.

lunes

<19.07.2009> La Sombra De Peter, así se llama el proyecto más optimista de Ernesto Ruiz

Ernesto Ruiz, bajista de un gran ramillete de bandas de los 80 en Valencia, entre ellas Héroes De Nación, da rienda suelta a su último proyecto, La Sombra De Peter, cuya pequeña biografía transmitimos a continuación:
La historia del grupo comienza en 2003. Javi Alós y Tono Riquelme se unen junto con Dídac, al amparo de una petición de maqueta para empezar lo que hoy aun es una fuerza dificil de parar. Aunque esa primera formación llegó a hacer algunos conciertos con gran éxito de público y crítica, se acabó por disolver. Tono recogió todas sus canciones y grabó un disco en Murcia con Ruffity Records, de gran acogida en las ventas pero escaso apoyo promocional. No suponía un duro golpe pues pudieron trabajar en aquel entonces con el gran Ovidio Lopez, y su inseparable compañero Luis Mendes.
Con el disco bajo el brazo se lanzó a buscar una formación estable y determinante. Ahi llegó el cruce de caminos de Jan, Paco y Rafa que consolidaron una formación que ha dado mucho de que hablar. Un directo potente, con una acogida excelente de crítica pero escaso apoyo de público. Es con ellos con quien empieza a grabar un segundo disco bajo la direccion, siempre magistral, de Francisco Martinez, bajista del grupo. Pero a la hora de desarrollar el proyecto surgen discrepancias y en una nebulosa espacio temporal el grupo termina por romperse. Sin culpables, sin mal rollo. Simplemente la evolución musical de los integrantes era excesivamente dispar.
Escondido, atormentado por una serie de hechos de su vida personal, Tono decide, al poco tiempo de romperse la formación que el grupo no debe morir. La Sombra de Peter resurge de sus cenizas. Habla con Javi Alós pieza fundamental en los inicios del grupo, el proyecto no debe morir, y deciden juntar fuerzas, retomar desde sus inicios el proyecto nuevamente, cinco años más tarde. Así vienen Ernesto Ruiz y Roberto Gimeno casi instantáneamente y el grupo tiene nueva formación, nueva sangre, nuevos sueños, viejas canciones, nuevas canciones y muchos días por vivir.

martes

<14.07.2009> 'Achilipú', adelanto del próximo trabajo de Seguridad Social

Vuelve Seguridad Social y vuelve el 'Achilipú'. El grupo liderado por Jose Manuel Casañ, abanderado del rock valenciano, regresa con un álbum íntegro de versiones. Y a la cabeza, la revisión del clásico de Dolores Vargas. 'Achilipú' es el primer single de un álbum que llevará por título 'Clásicos del futuro' y saldrá a la venta el próximo 25 de agosto de la mano de Warner Music Spain. El primer tema del nuevo disco cuenta con la colaboración de Raimundo Amador en la guitarra española.

Estas son algunas de las fechas para este verano:

julio

25 - Grado (Asturias)

agosto

14 - Villar Del Arobispo (Valencia)
15 - Turis (Valencia)
16 - Velilla Del Rio Carrion (Palencia)
22 - Felanich (Baleares)
25 - Barrio del Cristo (Valencia)
26 - Paterna (Valencia)

septiembre

04 - Villaluenga Del Rosario (Cádiz)
09 - Valladolid

<14.07.2009> Fallece Bernardo Cordellat, ex de Extrema Cordialidad Homicida

De la mano de nuestros amigos Raúl Tamarit (Una Sonrisa Terrible) y Manolo Bertrán (Doctor Divago), nos llega la triste noticia del fallecimiento de Bernardo Cordellat, cabeza pensante de los que fueran en los años 80 E.C.H. (Extrema Cordialidad Homicida).

Con pocos datos más al respecto, Bernardo nos dejó hace unos días debido a una cirrosis hepática, que al parecer arrastraba desde hacía ya unos años.

E.C.H. fueron en la década de los ochenta un grupo que se caracterizó por ser una de esas formaciones de difícl denominación musical, con una imagen impecable y un estilo de música al que muchos columnistas denominaban pop psicotrónico. Fueron un grupo de garito, nunca llegaron a plastificar sus canciones, exceptuando un tema ya cuando el grupo estaba prácticamente desecho en 1993; fue en un recopilatorio llamado 'Déficit', editado por Triquinoise Producciones en su versión Cd, ya que en el vinilo no aparecían.

D.E.P.

sábado

<11.07.2009> La Sala Matisse suspende temporalmente la programación de conciertos

La sala Matisse de Valencia se ha visto obligada a suspender la programación de conciertos debido a una inspección del Ayuntamiento de Valencia, que ha limitado el sonido a 80 decibelios, lo que, según la sala, “hace materialmente imposible el poder realizar actuaciones en directo ni aun con las más mínimas garantías”. La sala espera poder volver a realizar conciertos en condiciones adecuadas lo antes posible.

El concierto de Ángel Petisme, programado para el sábado 11, se suspende, pero se mantiene el que ofrecerá en la Fnac de Valencia a las siete de la tarde de ese mismo día.

Ánimo!!!!!

jueves

<09.07.2009> 'Chica Ye-Yé', primer videoclip de Fórmula 60

Fórmula 60 ya dispone de su primer videoclip, 'Chica Ye-Yé', un video rodado por Vicente Ribas y realizado y editado por Pedro Linares, éste último con la experiencia de haber cosechado otros videos como 'Menphis Blues Again' de Kiko Veneno o 'A Ninguna Parte' de Manolo Tena entre otros, así como un buen ramillete de documentales y cortos para Canal 9 y Televisión Española.
También y, desde su Myspace, www.myspace.com/losformulas60, se ha hecho una versión extendida de la susodicha canción que, paradojas de la vida, recuerda enormemente a los maxis realizados en los años ochenta. 'Chica Ye-Yé (Mezcla Ye-Ye-Ye-Yé) ha sido parida por Quique Gimeno (firmante como Q), un significativo personaje experto en hacer estas clase de remezclas con artistas y canciones de la música soul, funky y disco desde los setenta hasta la actualidad, pero que por una vez se ha suministrado una dosis de los años 60.

miércoles

<08.07.2009> El blog de Woody-Jagger de vacaciones ¿indefinidas?

Esperamos que no sea para siempre, y que una vez acabe el verano volvamos a subirnos a la nave de Woody-Jagger y nos empapemos de todas esas noticias que van desde el cine más selecto y culto a la música de todos los estilos y décadas, sin dejar escapar un ápice de todo lo que ocurre y ocurrió en nuestra ciudad.
Y una muestra de que el blog siempre se ha interesado en lo que se factura aquí, su última noticia, la de despedida ¿indefinida?, reza lo siguente:
La "nave woodyjaggeriana" se marcha de vacaciones por período indefinido. Dejamos sonando esta cassette con 26 grandísimas e inolvidables canciones de grupos tales como La Gran Esperanza Blanca, Cat Club, Doctor Divago, Armas Blancas, Fernando Garcín & M, Una Sonrisa Terrible, Julio Galcerá y Mala Seguida, Doble Zero, Glamour, Comité Cisne, La Resistencia, La Habitación Roja y Los Pájaros, cuyo nexo de unión de todas ellas es que sus textos están escritos en la lengua de Cervantes y que fueron paridas en un lugar de la Tierra llamado Valencia. Gracias. Salud y felicidad para todos.

martes

<07.07.2009> Nace en Valencia Radio Inhumanidad, la primera radio inhumana

La primera radio "inhumana" ya está disponible desde la web del inagotable grupo valenciano. En ella se pueden escuchar mas de 100 hits que a lo largo de la historia de la banda mas prolífica del país, y quien sabe si del planeta, han formado parte de su discoteca mas divertida.

Descubre toda su discografía, desde el mítico "Verano Inhumano" parido en 1982, hasta sus últimos éxitos, todo ello mientras chateas, estudias, etc., además de haber recuperado también algunos videos históricos que el macrogrupo valenciano ha incorporado a su sección de videoteca. También se han añadido descargas de temas solicitados a través de su blog, así como se aceptan peticiones de canciones para poder ampliar su emisión radiofónica.

Cambiando de tercio, Los Inhumanos se encuentran en la segunda y última fase de grabación de su próximo disco, con el que piensan celebrar por todo lo alto los 30 años ininterrumpidos de la formación.

El grupo no ha desvelado todavía los detalles de este disco, aunque si que han anunciado que probablemente sea el último, no por que se retiren, sino porque hoy en día no se vende nada y el formato Cd tiene menos futuro que el Sacerdote de París Hilton.

Pero como de momento lo único que piensan es el la gira 2009 y en realizar un trabajo discográfico que incluirá muchas sorpresas y que será imprescindible en las estanterías de todos los fans del grupo, no van ha hablar más que en presencia de su botella.

Así que tener paciencia y a esperar, que la que se avecina (no confundir con ningún programa de TV), es de las gordas.

lunes

<06.07.2009> Mosaico, así se llama el nuevo proyecto de Raúl Payá

Raúl Payá, baterista de bandas ochenteras como Pura Leyenda, que por cierto se les volverá a ver en directo en el próximo Festur y, actualmente perteneciente a Radio Kaos, acaba de autoeditarse un nuevo trabajo bajo el nombre de Mosaico, el cual se genera con una variedad de estilos musicales.
Según Raúl comenta desde su Myspace:
Es una mezcla de colaboraciones y estilos, puesto que algunos temas son un pop ochentero y otros un rock americano. Han intervenido grandes amigos y excelentes musicos en el mismo como son: Pilar Payá, Carlos Blanco, Guillermo León, Jorge Moreno, Juan M. Castelló, Vicente Muñoz, Carlos Fernández, Fede Tatay, José Celda, Wayabbo, Paco González, Antonio Payá, Miguel Hernández, Natxo Tamarit, Vicente Sabater y Vicente Montesinos, éste, director del proyecto.
Mosaico nace como un tributo de Raúl Payá a su familia, en especial a su padre, Antonio Payá Calatrava, quien también se envolvía en asuntos musicales y teatrales. No obstante, la trayectoria musical por la que nace este disco, viene respaldada por grupos en los que anteriormente muchos de los componentes actuales de Mosaico, ya participaron, como fue en Pura Leyenda, Lucrecia Borgia y Radio Kaos, entre otros, testimonio que queda plasmado en fotografías en el correspondiente apartado. Estamos a la espera de tener los cd con portadas, fotografías, etc., en agosto aproximadamente, y supongo, que para Septiembre u Octubre, programaremos un par de conciertos de presentación.
De momento es un proyecto, una ilusión y a la vez dedicatoria, esperamos que nos sirva para algo mas, y supongo que tendremos que hacer reajustes en el enfoque como grupo más bien que como proyecto, ya que los que han participado en el presente, son una buena cantidad, así que ya veremos en qué queda todo esto.

sábado

<04.07.2009> Perros De Lluvia se suman a la tercera edición del Festur

Con Perros De Lluvia ya son tres las bandas confirmadas para el Festival Pop-Rock Del Turia 2009, tras Los Plásticos y Pura Leyenda.

Ahí va una pequeña reseña de su historia:

Francis F. Guerrero y Jesús Fita son dos amigos de toda la vida. Ambos formaron parte en los años 80 del grupo valenciano Armas Blancas, cuya singladura musical transcurrió desde 1983 hasta 1987 aproximadamente, realizando multitud de conciertos a lo largo de territorio español.

Con Armas Blancas editaron varios discos; el primero para el sello valenciano Ediciones Milagrosas, y el resto con la multinacional Polygram. Tras la disolución de Armas Blancas, estos dos amigos decidieron seguir cabalgando juntos a través de la estepa musical valenciana, trabajando en los cimientos de lo que hoy en día es Perros De Lluvia. Tras finalizar la primera composición de una primera oleada de temas, a finales de 1990 deciden grabar 3 canciones para el inquieto y desgraciadamente malogrado sello valenciano N.O.S.E. (Nueva Oleada de Sonidos del Este). Para ello cuentan con la producción del gran maestro Xavier Morant (Cuixa, La Morgue, Ceremonia, etc...) y con la inestimable colaboración de José Godofredo, Rafa Martí, Maribel Crespo y, as modo de reencuentro, con sus antiguos compañeros de Armas Blancas, Salvas Ortiz, a la sazón baterís de Presuntos Implicados, y José A. Cuesta.

Dicha grabación se llevó a cabo en los Estudios AC bajo la dirección técnica del prestigioso ingeniero Vicente Sabater (Karmas Colectivos, Diagonal, Presuntos Implicados, etc...). Este trabajo quedó materializado en un disco cuyo diseño, realizado por el también músico, ceramista y amigo Vicente Amigo, contando con la colaboración de Javier Díez, transmite fielmente el espíritu de este proyecto al tiempo que, hoy en día, nos sirve como homenaje al tristemente desparecido amigo y modelo valenciano Harvey "1/8 Negro".

Tras una etapa musicalmente algo sabática, a finales de los años 90 Francis F. Guerrero y Jesús Fita deciden regresar como las olas a su verdadera vocación, retomando para ello el proyecto Perros De Lluvia, eso si, contando esta vez con la afortunada colaboración de Jorge Navarro como guitarrista solista de la banda, el cual constituye hoy día un alma inseparable del grupo.

jueves

<02.07.2009> Descarga gratuita del nuevo disco de Caballero Reynaldo

Luis González, siempre al frente de sus Caballero Reynaldo, ha decidido ofrecer en descarga gratuita desde la web de su sello, Hall of Fame, un nuevo disco del grupo, en realidad la versión acústica, grabada durante un "ensayo virtual", del álbum de versiones de Frank Zappa The Grand Kazoo.
Así lo explica en su web:
"Para la presentación en directo del 21 de mayo en Barna de dicho álbum Reynaldo y los Kazoos realizaron un único ensayo real, pero previamente realizaron un ensayo virtual a través de internet a cuatro bandas, desde Murcia (Román), Txing Txong (oZcar), Collado-Villalba (Manoel) y Utiel (Luis G.). Manteniendo el carácter absolutamente acústico y crudo Luis G. ha depurado y embellecido ligeramente dicha grabación a la que inesperadamente se ha añadido un quinto flanco desde Sevilla, el espíritu de Maese Manacho."
Pincha en la portada del disco para entrar en su web y descargartelo.

miércoles

<01.07.2009> Un trágico accidente acaba con la vida de Richie Morris

El pasado lunes un trágico accidente acabó con la vida de Richelieu Morris Leyra, su mujer, María Begoña González y un acompañante amigo de la familia, Agustín Fernández. Richie, como era conocido cariñosamente en su entorno, perteneció en la Valencia de los ochenta a formaciones como Less, Platino o Viva Zapata entre otras muchas, hasta su marcha a Madrid en donde se empezó a dedicar a la composición para otros artistas, bandas sonoras o sintonías de radio y televisión, de hecho, fue nominado a los premios Goya en el año 2004 junto a Mario De Benito por la canción 'Just Sorcery', perteneciente a la película Cosas De Brujas.
D.E.P.
A continuación reflejo el texto aparecido tras el accidente en el periódico La Crónica De León:
La Guardia Civil logró ayer identificar a las tres personas cuyos cuerpos quedaron carbonizados en el accidente registrado en el kilómetro 387,700 de la A-6, en las proximidades de la ermita de la pedanía ponferradina de Columbrianos. El estado de los cuerpos dificultó las tareas de investigación, pero, a salvo de lo que confirmen las ulteriores pruebas de ADN, los fallecidos eran, según la información proporcionada por la Subdelegación del Gobierno en León, Richelieu Morris Leyra, de 48 años, María Begoña González Mandigutia, de 43 años, y Agustín Fernández Fernández, de 56 años. Tras la extracción de los restos del BMW en el que viajaban, los cadáveres fueron trasladados al Hospital del Bierzo.

<01.07.2009> Scooters aparecen en el Cd 'Mi Generación 80'

A mediados de los noventa, la publicación del disco 'Mi Generación' por parte de Al·leluia Records marcó un hito en la recuperación de grupos y canciones de la prolífica escena Mod de la década de los ochenta. Incluía a bandas legendarias como Los Flechazos, Los Elegantes, Brighton 64, Los Negativos, Los Sencillos, Los Canguros, Telegrama, Agentes Secretos, Kamenbert, Scooters (San Sebastián) y Sex Museum.
Ahora, Bip Bip Records edita una cuidada reedición que amplia notablemente la nómina de grupos con la inclusión de Los Flequillos, Pánico Speed, Los Buenos, Los Escándalos, Sprays, Los Murciélagos, Los Potros y Scooters de Valencia, estos últimos que son los que nos interesan aparecen con 'Los Chicos están Bien'. Una banda sonora perfecta para la excelente cosecha de libros que recientemente han aportado su visión sobre este excitante e irrepetible periodo, como 'Bola y Cadena' de Ricky Gil, '¡Ahora, no mañana! de Pablo Martínez Vaquero, y 'Revival Mod' de Robert Abella.
Treinta años después de que la película Quadrophenia impulsara para siempre la cultura Mod a un nivel internacional, Mi Generación ilustra los primeros frutos que este renacer dio en nuestro país. Sólo queda disfrutar de la calidad y el atrevimiento de todas estas bandas pioneras.